Materiales recicables
La preocupación por el medio ambiente sigue siendo un asunto fundamental para «Gran Hermano». Por ello, en la construcción de la casa se han observado criterios de desarrollo sostenible, un concepto que se basa en el empleo de materiales de construcción según parámetros ecológicos y de recursos naturales como el sol y el aire para la creación de energías alternativas. De este modo, el programa ha elegido materiales de construcción reciclados y ha apostado por la instalación de placas solares en el tejado de la vivienda y de una piscina equipada con un circuito que permite reutilizar el agua y restringir su consumo, entre otras propuestas.
Placas solares y SPA
Las placas solares servirán para calentar un pequeño centro de talosoterapia, con un SPA instalado específicamente para los participantes de esta edición. En lo que respecta al diseño, los materiales de reciclaje empleados -como chapas, maderas o plásticos-, se han combinado armónicamente dando lugar a una arquitectura juvenil y colorista.
Medios técnicos
Desde el punto de vista técnico, cabe destacar el incremento de los medios instalados en la casa. La cobertura de cámaras y sonido se ha aumentado en función de los nuevos espacios con los que cuenta la vivienda: unas 60 cámaras y 70 micrófonos recogerán los movimientos y conversaciones de los concursantes durante las 24 horas del día.
Por otra parte, se mantiene el mismo dispositivo informático de la pasada edición, el CAMPAN, que permite controlar desde una misma posición todo el sistema, tanto el movimiento de las cámaras por control remoto como los ajustes de luz y color. Además, los espectadores descubrirán nuevos grafismos, diseñados especialmente para uno de los momentos más esperados y temidos de la convivencia en la casa: las nominaciones.